top of page

Junio es Manuel Belgrano: retrato político del prócer argentino




A 250 años de su nacimiento y 200 de su muerte, el retrato político e intelectual de uno de los máximos próceres argentinos.


A Manuel Belgrano se lo tiene por el creador de la bandera, que por cierto lo fue. Si se hiciera una encuesta entre los argentinos, seguramente los encuestados lo confirmarían. Sin embargo, hizo mucho más que crear nuestra hermosa bandera.

Este año se cumplen 250 años de su nacimiento y 200 de su fallecimiento. Vivió 50 años, entre el 3 de junio de 1770 y el 20 de junio de 1820. Los más intensos, los últimos 10, cuando se convirtió en uno de los puntales de la gesta independentista junto con José de San Martín y Martín Miguel de Güemes.

Después de la Revolución de Mayo, de la que fue uno de los principales protagonistas e integró ese primer gobierno, no vaciló en prestar los servicios que la causa requería: cuando las papas quemaban, sin ser militar debió marchar a la guerra; luego, sin ser diplomático debió hacer de tal en Europa; y siempre, sin ser maestro se ocupó de la educación de su pueblo.


Sin dobleces

Todo lo que le tocó lo hizo –o al menos trató de hacerlo– del modo más cabal que pudo, amparado en sus convicciones religiosas y morales y en los saberes acumulados a lo largo de su vida.

Nada, aun sus errores, fue concebido o ejecutado con doblez o segundas intenciones para perjudicar a alguien o causar daño alguno.

Por el contrario, incluso en las peores circunstancias, obró conforme a sus principios e hizo lo que mejor convenía a quienes dependían de sus decisiones, compartiendo con ellos los éxitos y fracasos con la misma generosidad o entereza según el caso.


En la guerra procuró evitar derramamientos de sangre hasta donde le fue posible. Y cuando le tocaba vencer, actuó sin odios ni rencores; existen sobrados testimonios de ello.


No en vano, por encima de su alto protagonismo en esa primera hora patria, perduran en la memoria colectiva los valores y principios que guiaron todos los actos de su vida y que constituyen su principal legado.

Bagaje virtuoso que podría resumirse en palabras como desprendimiento, patriotismo o compromiso. Él, que lo tenía todo para pasarla bien –apellido, fortuna, cultura, buena presencia– lo dejó de lado cuando el destino del país en ciernes se jugaba a suerte y verdad.

Ni siquiera se ocupó de cuidar su patrimonio o formar una familia, como muchos de sus contemporáneos; nada que lo distrajera o apartara del sendero de sus profundas convicciones. Recibió muy poco a cambio, el importante premio pecuniario que le fue otorgado por los triunfos de Tucumán y Salta y poco más.


En lugar de quedárselo, lo destinó a levantar cuatro escuelas en ese norte remoto y postergado donde ardía la guerra. Él mismo, de puño y letra, redactó el reglamento de esas escuelas que no alcanzó a ver.


Estudió leyes en las universidades de Salamanca y Valladolid donde además tomó contacto con las ideas en boga de fisiócratas como Francois Quesnay que propiciaban una economía productiva en lugar de la mera acumulación de riquezas. Y lo más importante: estaba en el Viejo Mundo cuando estalló la Revolución Francesa y los vientos libertarios de la Ilustración le golpearon en pleno rostro.

Devoró El espíritu de las leyes, de Montesquieu, hasta casi aprenderlo de memoria. Regresó a su patria con los diplomas bajo el brazo, pero portando además una visión universal y progresista que mantuvo hasta el final de sus días.

Sorprendió a los congresistas reunidos en Tucumán cuando afirmó que, declarada la independencia, debía instaurarse una monarquía constitucional en cabeza de un príncipe inca, reivindicando así el linaje originario de América.


Tiempos difíciles

Sus últimos años fueron penosos, mortificado por las enfermedades acumuladas a lo largo de su vida y abrumado por el giro que había tomado la política doméstica, atrapada en el conflicto interior cuando aún no había concluido la guerra.

A comienzos de 1820 abandonó San Miguel de Tucumán para regresar a esperar la muerte en Buenos Aires. Pasó los días postreros en la casa paterna, asistido por sus hermanos y sumido en la mayor pobreza, pese a que se le adeudaban sueldos. Su fallecimiento pasó casi inadvertido en medio de la crisis institucional que asolaba el país.

“El general era muy honrado, desinteresado, recto; perseguía el juego y el robo en su ejército; no permitía que se le robase un solo peso al Estado, ni que se le vendiese más caro que a los otros”, escribió décadas más tarde su amigo José Celedonio Balbín en la semblanza del prócer que Bartolomé Mitre le solicitó como fuente para su obra.


133 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page