10 abr 20116 Min. de lectura
La política, antes y ahora
“Cambia, todo cambia”, reza la canción que popularizó Mercedes Sosa. Cambios permanentes que abarcan todos los campos de la actividad...
“Cambia, todo cambia”, reza la canción que popularizó Mercedes Sosa. Cambios permanentes que abarcan todos los campos de la actividad...
“Ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada”, profetizó Leopoldo Lugones, el eximio poeta cordobés, en 1924. Los...
¿Cuánto tuvieron que ver los cordobeses con la política nacional a lo largo del tiempo? ¿Mucho, poquito o nada? Si nos atenemos al...
La previa Habían pasado diez años de la última vez que se votó en la República Argentina, que había sido el 7 de julio de 1963, cuando...
Domingo 11 de marzo de 1973. Ocho de la mañana. La larga fila de votantes llega casi a la esquina. Impaciente, espera que de un momento a...
La divulgación del último Informe Pisa, el estudio internacional que cada tres años evalúa el desempeño de alumnos quinceañeros de 65...
“Los símbolos culturales de una época histórica deben ser resguardados. Dichos recursos históricos se han expresado en bienes o cosas,...
La preservación del patrimonio histórico es una cuestión de Estado en la mayoría de los países más adelantados. De hecho, Europa sigue...
Los primeros inmigrantes fueron los españoles. Un centenar, en 1573, con Jerónimo Luis de Cabrera. Y muchos más durante la etapa...
Ahora le tocó el turno a la avenida de Circunvalación, que dejará de llamarse Agustín Tosco para pasar a ser Juan Bautista Bustos. Hace...
El Ejército argentino, la más antigua de las tres armas, nació el 29 de mayo de 1810, cuando la Primera Junta convirtió los batallones...
Tras la muerte de Néstor Kirchner, muchos se preguntan qué rumbo tomará la política argentina. Una primera respuesta podría ser: el que...
El 3 de noviembre de 1965, el avión Douglas DC – 4, matrícula TC – 48, de la Fuerza Aérea Argentina, desapareció en algún punto de la...
Muchos se preguntan si Néstor Kirchner pasará a la Historia y, en ese caso, cuál será la futura valoración de los argentinos de su...
Lo primero es quitarnos de la cabeza el complejo, ése que nos hace ver al Brasil más grande y virtuoso de lo que realmente es. Si la...
Las de Néstor Kirchner serán, sin duda, las segundas grandes exequias de lo que va del siglo. Las primeras fueron las de Raúl Alfonsín,...
Tras el confuso desenlace de la batalla de Pavón y la autoexclusión de Urquiza, el desconcierto en las filas federales era total:...
Ellos, los pueblos originarios, estaban aquí desde hacía rato cuando los españoles llegaron a estas tierras. Indios, les llamaron, porque...
La Argentina carece, entre otras cosas, de un proyecto económico de largo plazo. De una estrategia capaz de articular convenientemente...
El santo patrono es el protector espiritual de una comunidad. Casi todas las ciudades tienen uno, y Córdoba no es la excepción. El...



