Tres intendentes para recordar
Desde que en el año 1857 se creó la Municipalidad de Córdoba, la ciudad tuvo muchos intendentes y, algunos, muy buenos. Los nombres de la...
Desde que en el año 1857 se creó la Municipalidad de Córdoba, la ciudad tuvo muchos intendentes y, algunos, muy buenos. Los nombres de la...
La Revolución de Mayo fue un acontecimiento netamente porteño. Córdoba y el resto del virreinato poco o nada tuvieron que ver con aquel...
Juan Bautista Bustos, para la historia oficial, es un caudillo. ¿Y qué es un caudillo en la visión de los que escribieron la historia...
La primera teja, montada sobre el alero de entrada, cayó bajo el peso de la piqueta el miércoles 5 de enero de 2011. La primera de las...
¿Cuánto tuvieron que ver los cordobeses con la política nacional a lo largo del tiempo? ¿Mucho, poquito o nada? Si nos atenemos al...
Los primeros inmigrantes fueron los españoles. Un centenar, en 1573, con Jerónimo Luis de Cabrera. Y muchos más durante la etapa...
El santo patrono es el protector espiritual de una comunidad. Casi todas las ciudades tienen uno, y Córdoba no es la excepción. El...
San Francisco, que hoy cumple 124 años, pertenece a la segunda Argentina, la de inmigrantes y chimeneas. Es que hubo una primera, que...
“Civilización o barbarie”, rubricó Sarmiento, casi rasgando el papel, en la primer hoja del original que acababa de concluir en su exilio...
Un día como hoy, 26 de enero, hace 96 años, murió José Gabriel del Rosario Brochero, uno de los personajes legendarios de la historia de...
El agua, por exceso o por defecto, forma parte de la historia urbana de Córdoba. Como indicaba el manual de su tiempo, don Jerónimo Luis...
Murió el 5 de noviembre de 1975. El día del entierro hubo un gran revuelo en el cementerio San Jerónimo, cuando una balacera puso en fuga...
Más allá de la reciente polémica desatada alrededor del emplazamiento de la estatua ecuestre de Juan Bautista Bustos en la Ciudad...
Santiago Pampillón nació en Mendoza, el 29 de marzo de 1942, pero fue un cordobés por adopción. Allá, en la apacible capital cuyana,...
El viernes 29 de mayo de 1959, en el almacén Colombres, todos los integrantes de una familia eran asesinados. Cómo pasó y por qué es algo...
Es tal vez el más emblemático y entrañable ícono de la tradición industrial cordobesa, que reconoce en ella la génesis de su desarrollo....
En el pasado hubo varias elecciones “calientes” en Córdoba. Una de ellas, la de 1935, sobresale por la calidad de los protagonistas y por...
La represión ilegal en Córdoba comenzó mucho antes del golpe militar de 1976. Córdoba era, a los ojos de los represores, una suerte de...
La revolución de Mayo fue un acontecimiento netamente porteño. Córdoba y el resto del virreinato poco o nada tuvieron que ver con una...