top of page

El triste final de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón le dio a España el privilegio de llegar antes que el resto del mundo al nuevo continente que él descubrió. Sin embargo,...

La cabeza de Marco Avellaneda

En tiempos de barbarie, la cabeza del derrotado era el principal trofeo que perseguían los vencedores. Uno que perdió la suya fue Marco...

Urnas calientes

En el pasado hubo varias elecciones “calientes” en Córdoba. Una de ellas, la de 1935, sobresale por la calidad de los protagonistas y por...

El gran amor de Sarmiento

Es bien sabido que Domingo Faustino Sarmiento tenía una personalidad avasalladora, que defendía sus convicciones con apasionamiento y...

Santiago Derqui

Este cordobés fue el primer presidente constitucional. Olvidado por la historia oficial, su nombre y el de la Confederación Argentina...

El Padre de la Patria

Para los argentinos, a quienes nos cuesta ponernos de acuerdo en casi todo, San Martín representa una excepción a la regla. Es, sin duda,...

¿Qué fue de los hombres de Mayo?

Sus rostros nos resultan familiares. Sus nombres aún más: Saavedra, Moreno, Paso, Castelli, Belgrano. Hay cientos de plazas, escuelas y...

Felipe Varela, el que matando llega...

Murió el 4 de junio de 1870. Famoso por la zamba que inmortalizó su nombre, es sin embargo uno de los personajes condenados por la...

El general Paz y la batalla que no fue

Hubiera sido un lance memorable, pero la batalla decisiva que pudo haber liquidado el pleito entre unitarios y federales no se produjo...

Tacuarí, la del tamborcito

El 9 de marzo de 1811 se libró una batalla que marcó el comienzo de la carrera militar de Manuel Belgrano y que, además, cobró fama por...

La Triple A en Córdoba

La represión ilegal en Córdoba comenzó mucho antes del golpe militar de 1976. Córdoba era, a los ojos de los represores, una suerte de...

Una guerra a dos bandas

La gesta de la Independencia se desarrolló en ambas orillas del río de la Plata. Un 31 de diciembre, hace 194 años, se libró una...

Rosas entre blancos y colorados

El 6 de diciembre de 1842, en Arroyo Grande, tierra entrerriana, se libró una de las batallas más encarnizadas y menos conocidas de...

La Ciudadela, la revancha de Facundo

El 4 de noviembre de 1831, Facundo, que se había quedado con la sangre en el ojo, tuvo su desquite, aunque no fue completo porque José...

Sobre héroes y tumbas

Ni el propio Mausolo, el legendario rey de Caria que patentó el primer mausoleo, debió haber imaginado que tendría tantos imitadores. Con...

Bolívar en agosto

La primera semana de agosto parecía resultarle propicia a Simón Bolívar. Un 6 de agosto entró en Caracas y dos días después proclamó la...

Seguíme en Redes

  • X
© 2019 Historiador Esteban Dómina.
Todos los derechos reservados.
bottom of page