top of page

Feriados de ayer y de hoy

La grilla de feriados y días no laborables fue cambiando con el tiempo, ya sea porque los usos y costumbres fueron variando o porque los...

San Francisco, inmigrantes y chimeneas

San Francisco, que hoy cumple 124 años, pertenece a la segunda Argentina, la de inmigrantes y chimeneas. Es que hubo una primera, que...

Dominguito, el otro Sarmiento

Domingo Fidel Castro Martínez fue el fruto de un amorío trasandino de su padre, Domingo Faustino Sarmiento. Durante su primer exilio...

Día de la Industria

Cada 2 de septiembre se conmemora el Día de la Industria en la Argentina. Porque ese mismo día, en 1587, se consumó la primera...

El último viaje del padre de la Patria

José de San Martín murió lejos de la patria que lo adoptó como padre. En Boulogne Sur Mer, una ciudad fría y ventosa a la vera del canal...

La grandeza de Manuel Belgrano

La historia, en buena medida, se reconstruyó con las cartas que sobrevivieron el paso del tiempo. Epístolas que cual piezas de un...

Laprida, el rostro de la independencia

Francisco Narciso Laprida es el señor de gruesos bigotes y gesto adusto que cada 9 de Julio aparece en todas las ilustraciones. Saltó a...

La economía en el Bicentenario

Por estos días, las recurrentes evocaciones de la Argentina del Primer Centenario presentan aquel país, desde el punto de vista...

Bustos es Córdoba

“Civilización o barbarie”, rubricó Sarmiento, casi rasgando el papel, en la primer hoja del original que acababa de concluir en su exilio...

Tiempo de síntesis

Fernet, según el diccionario, es una bebida alcohólica amarga de propiedades digestivas. Coca, todo el mundo sabe qué es. Bien...

La Ley Sáenz Peña

La llamada ley Sáenz Peña marcó un antes y un después en la política argentina. No es para menos: el sufragio secreto y obligatorio marcó...

¿Cómo fue la Revolución de Mayo?

¿El 25 de mayo de 1810 fue, como nos enseñaron de niños, una jornada glamorosa y apacible, sólo perturbada por la llovizna que...

La Argentina 200 años después

Si fuera un alumno al que hay que calificar, ¿qué nota se llevaría la Argentina doscientos a 200 años de su nacimiento? Y en un...

Los últimos héroes

1982. La dictadura militar instalada a sangre y fuego en la República Argentina seis años atrás, desgastada por la brutalidad de sus...

La semana trágica

Hipólito Yrigoyen tenía ante sí el duro desafío de demostrar que el radicalismo, que había sido tenaz opositor, era capaz de gobernar el...

Raúl Alfonsín, la civilidad al palo

El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín estiró la vigilia todo lo que pudo. Era, por lejos, el día más importante de su vida; la...

Para una economía virtuosa

El llamado modelo productivo presenta signos de agotamiento y ya no reporta los beneficios de su etapa más promisoria (2003 a 2007)....

Seguíme en Redes

  • X
© 2019 Historiador Esteban Dómina.
Todos los derechos reservados.
bottom of page