top of page

Mucho más que buenos vecinos

Uruguayos y argentinos, además de ser vecinos, separados apenas por dos ríos, tenemos una larga historia en común. Tanto que allá por...

El primer Centenario

La Argentina de 1910 no era un lecho de rosas. Estaba, sí, entre las diez naciones más ricas del mundo, pero puertas adentro el paisaje...

Nos tocarían 1200 dólares a cada uno

Con Martín Redrado fuera de escena y domesticada la autoridad monetaria, la cuestión de las reservas y su utilización con fines extra...

El evangelio según Brochero

Un día como hoy, 26 de enero, hace 96 años, murió José Gabriel del Rosario Brochero, uno de los personajes legendarios de la historia de...

Córdoba pasada por agua

El agua, por exceso o por defecto, forma parte de la historia urbana de Córdoba. Como indicaba el manual de su tiempo, don Jerónimo Luis...

Subordinación y valor

El grotesco tironeo suscitado entre el gobierno nacional y el presidente del Banco Central, más allá de cómo y cuándo termine, dejará...

Argentina, hogar de inmigrantes

En el año del Bicentenario, abundaron las menciones a los procesos fundacionales. En esa revisión del pasado, no podía estar ausente el...

Ojalá

Argentina arrastra muchos y viejos problemas que fuimos incapaces de corregir. Con el Bicentenario a la vista podría enumerarse un...

Que quedará de 2009 para la historia

En este año que termina, pasar, pasaron muchas cosas, pero no todas quedarán en la historia. Es imposible que así sea. Tampoco es...

Agustín Tosco, el final de un luchador

Murió el 5 de noviembre de 1975. El día del entierro hubo un gran revuelo en el cementerio San Jerónimo, cuando una balacera puso en fuga...

Día de la Tradición

Según el Diccionario de la Real Academia Española, tradición es “la transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos,...

Santiago Pampillón, obrero y estudiante

Santiago Pampillón nació en Mendoza, el 29 de marzo de 1942, pero fue un cordobés por adopción. Allá, en la apacible capital cuyana,...

Juan Lavalle, la espada unitaria

No murió en el campo de batalla como seguramente hubiese querido, sino víctima de un tiroteo confuso y lejano. Fue en la madrugada del 9...

El último viaje del Che

¿Dónde está el Che?, era lo que todos se preguntaban, allá por 1965, cuando parecía que al guerrillero más famoso se lo había tragado la...

Juan José Paso, pausado como su apellido

Murió el 10 de setiembre de 1833. Su mayor virtud, la que le valió una prolongada carrera política fue la ubicuidad y la percepción...

Cuando San Martín no era de bronce

En el presente, la figura del general San Martín es tan venerada como indiscutida, pero ¿cómo fue su relación con los demás protagonistas...

El paso al costado de Juárez Celman

El 6 de agosto de 1890, Miguel Juárez Celman renunció a la Presidencia de la Nación. Liquidado políticamente por la llamada Revolución...

Seguíme en Redes

  • X
© 2019 Historiador Esteban Dómina.
Todos los derechos reservados.
bottom of page