5 oct 20085 Min. de lectura
Vieytes y la jabonería de los sueños
Hipólito Vieytes murió el 5 de octubre de 1815. Se lo recuerda por haber sido uno de los propietarios de la legendaria jabonería donde se...
Hipólito Vieytes murió el 5 de octubre de 1815. Se lo recuerda por haber sido uno de los propietarios de la legendaria jabonería donde se...
El 16 de setiembre de 1955 quedó atrás. Muy atrás. Y sin embargo, el peronismo, contra todos los pronósticos, desafiando –entre otras– la...
Con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen, el 6 de septiembre de 1930, los militares inauguraron una práctica nociva que sería una...
Las malas relaciones de Córdoba con los gobiernos nacionales no son cosa nueva. Vienen de lejos. Hagamos si no un poco de historia: casi...
Remedios de Escalada murió el 3 de agosto de 1823, cuando no había cumplido aún los 25 años. Todo fue corto en su vida, incluso el tiempo...
Ruidos, sí, pero no de corceles y de aceros. Si es que sirve de consuelo, esta vez los inquietantes sonidos no provienen de los cuarteles...
Eran tiempo violentos. Primero Liniers, luego Álzaga. Curiosamente, los dos héroes máximos de la lucha contra las invasiones inglesas...
El 9 de Julio de 1816 es sólo una fecha. Muy importante, por cierto, y digna de recordación, pero no es más que eso. Es que la...
En tiempos de Rosas, la navegación de los ríos interiores estuvo en el centro del conflicto con las potencias extranjeras que pretendían...
No, no me refiero al inolvidable bolero de Antonio Carlos Jobim. Me refiero a algo mucho más serio y, por cierto, menos glamoroso: al...
La novedad la trajo la fragata inglesa Juan Paris, que recaló en Montevideo el 13 de mayo de 1810. Finalmente, se confirmaba lo que más...
Fue el 1º de mayo de 1851 y pasó a la historia como el “Pronunciamiento de Urquiza”. Ese día la provincia de Entre Ríos le declaró la...
El 6 de abril, en el año 1811, cuando aún no se sabía que Mariano Moreno había muerto en altamar, sus adversarios, con Cornelio Saavedra...
En Cerro Corá, un paraje recóndito del Paraguay, se escribió la última página de una guerra infernal que duró cinco años. Fue el 1° de...
El Decreto sobre Supresión de Honores marcó el punto más alto de tensión entre Saavedra, el presidente de la Primera Junta, y Moreno, su...
Se le llamaba Alto Perú a la actual República de Bolivia. Allí, lejos de Buenos Aires, se desarrolló gran parte de la guerra de...
En esta misma época del año, pero en 1859, transcurrió la batalla de Cepeda, librada el 23 de octubre, y el Pacto de San José de Flores,...
Qué otra cosa podemos hacer, además de colocar como cada año una ofrenda floral al pie de su estatua ecuestre, para recordar a San Martín...



